Canal Compliance denuncias
Savia fomenta una cultura de integridad en la toma de decisiones y adopta una política de tolerancia cero hacia comportamientos que se separen de los valores y principios corporativos incluidos en su Código de Conducta, el cual es una referencia absoluta en las relaciones con todos los grupos de interés.

Para ello, Savia pone a disposición de los empleados, residentes, familiares, proveedores y sociedad, un canal de comunicación para la recepción de denuncias relacionadas con el incumplimiento del Código de Conducta, la normativa interna o externa.
Savia garantiza la máxima confidencialidad en los procesos de investigación de las denuncias recibidas, protegiendo la identidad de denunciantes y denunciados y su reputación, informando tan solo a las personas estrictamente necesarias en el proceso.
Savia agradece tu colaboración en la prevención y detección de posibles conductas irregulares, ilícitas o delictivas, para ayudar a mantener los valores y principios corporativos.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es el fin del Canal de Denuncias de Savia?
En Savia existe el firme compromiso de actuar de manera legal, de fomentar una cultura de integridad en la toma de decisiones y de adoptar una política de tolerancia cero hacia comportamientos que se separen de los valores y principios corporativos incluidos en su Código de Conducta. A través del trabajo conjunto, Savia busca mantener un ambiente saludable y productivo, que trate de evitar la existencia de cualquier conducta profesional irregular, ilícita o delictiva.
2. ¿Quién puede hacer uso del Canal de Denuncias de Savia?
Cualquier empleado, residente, familiar, proveedor u otro agente de la sociedad que sospeche de la existencia de alguna actuación presuntamente irregular, ilícita o delictiva en la operativa de Savia tiene la responsabilidad de comunicarlo.
3. ¿Qué se entiende por comportamiento irregular, ilícito o delictivo?
Los comportamientos en la operativa de Savia que deben denunciarse son aquellos que vulneren lo establecido en el Código de Conducta, en la normativa interna o externa.
4. Ante la duda de si un comportamiento es irregular, ilícito o delictivo, ¿qué debo hacer?
Siempre que el denunciante actúe de buena fe y haya sospechas fundadas de la existencia de una posible situación irregular, ilícita o delictiva, es preferible que se denuncie para poder proceder a la investigación, aunque finalmente se confirme la inexistencia de la citada situación.
Si finalmente las sospechas terminan siendo infundadas, no habrá ningún tipo de consecuencia siempre que se haya planteado de buena fe. Las denuncias malintencionadas o abusivas realizadas por aquellos que comuniquen de manera deliberada y consciente información incorrecta o engañosa no gozarán de dicha protección.
Si la persona responsable de gestionar el Canal de Denuncias confirmara que algún denunciante que ha actuado de buena fe ha sido objeto de alguna represalia, los responsables de estas serán objeto de investigación y, en su caso, les serán aplicadas las medidas disciplinarias correspondientes.
5. ¿A través de qué medios se puede presentar una denuncia?
La comunicación de un comportamiento presuntamente irregular, ilícito o delictivo se debe hacer a través de cualquiera de los siguientes medios que conforman el Canal de Denuncias de Savia: completando el formulario disponible en la página web, a través del correo electrónico (canalcodigoconducta@saviacr.com) o postal (dirigiendo la comunicación al Departamento de Cumplimento Normativo, Av. Del Oeste 48, 46001, Valencia), adjuntando, en estos casos, el formulario en papel disponible en la página web correctamente cumplimentado.
6. Ante la sospecha de un comportamiento irregular, ilícito o delictivo ¿se puede comunicar al responsable directo?
Ante la sospecha de un comportamiento presuntamente irregular, ilícito o delictivo en la operativa de Savia lo importante es que se denuncie el hecho a través de la vía que resulte más cómoda para el denunciante de entre todas las herramientas facilitadas por Savia.
7. ¿Hace falta identificarse?
A fin de garantizar el rigor de la investigación, Savia pone a disposición del denunciante un formulario que recoge la identificación de una serie de datos personales mínimos del denunciante (nombre y apellidos y datos de contacto), los cuales serán tratados con total confidencialidad, sin que haya una comunicación de los datos de la persona que ha interpuesto la denuncia.
No obstante, el denunciante podrá interponer la denuncia de manera anónima por correo postal dirigiendo la comunicación al Departamento de Cumplimento Normativo.
8. ¿Quién recibe las denuncias?
Las denuncias llegan directamente a la persona responsable de gestionar el Canal de Denuncias de Savia de manera totalmente segura y confidencial, siendo la única responsable de recibir y evaluar el contenido de las denuncias.
Esta persona será la encargada de llevar a cabo las investigaciones y de presentar las conclusiones al órgano competente para ello.
Si durante la investigación se detecta que existe alguna persona con conflicto de intereses, quedará excluido de todo el proceso.
En algunos casos, será necesario el acceso de terceras personas cuando resulte ineludible la adopción de medidas disciplinarias, o la tramitación de los procedimientos judiciales que en su caso procedan.
9. ¿Cuánto se tarda en dar una respuesta?
En un plazo máximo de siete días desde la recepción de la denuncia, la persona responsable de gestionar el Canal de Denuncias de Savia realizará un acuse de recibo de la denuncia al denunciante.
Si se concluye que procede abrir la investigación, el denunciante recibirá una respuesta en un plazo razonable, que no será superior a 3 meses desde la recepción del acuse de recibo de la denuncia.
10. Si el denunciante recuerda algo importante sobre la conducta denunciada o el responsable del Canal de Denuncias necesita resolver alguna cuestión; ¿cómo se procede?
La comunicación con la persona responsable del Canal de Denuncias al objeto de actualizar la información y documentación del proceso se llevará a cabo por el mismo medio que se haya utilizado para interponer la denuncia.
11. ¿Se puede retirar una denuncia?
El denunciante puede desistir o retirar una denuncia en cualquier momento, comunicándolo por el mismo cauce que se haya utilizado para interponer la denuncia original, informando de los motivos que justifican el desistimiento.
Si los hechos que te preocupan no parecen caso de denuncia.
Deja aquí tu queja o sugerencia
Presentar denuncia
*Campos obligatorios
Retirar denuncia
*Campos obligatorios