Savia Residencias ha obtenido su cuarta acreditación como centro “amigable con las personas con demencia”, un distintivo otorgado por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA). El centro de Xirivella se incorpora así a la red de residencias Savia que ya cuentan con esta certificación, junto a Montán, Lliria y La Nucía.
Esta acreditación reconoce la labor de Savia en la transformación de sus centros hacia un modelo de atención verdaderamente centrado en la persona. En el caso de Xirivella, CEOMA ha destacado especialmente el trabajo coordinado del equipo médico y psicológico, que ha conseguido reducir significativamente el uso de psicofármacos y reconducir conductas disruptivas a través de protocolos personalizados, evitando el uso de sujeciones químicas.
Además, se ha logrado generar un entorno cálido y familiar a pesar de las limitaciones arquitectónicas del edificio, gracias a una apuesta decidida por los detalles sensoriales, los espacios de deambulación y la adaptación de rutinas. La implicación constante de los profesionales y el clima emocional del centro han vuelto a ser elementos determinantes para la obtención de la acreditación.
“Hemos demostrado que, incluso en un edificio con dificultades estructurales, es posible crear un hogar si las personas que lo habitan —y quienes las cuidan— creen de verdad en lo que hacen”, afirma Sonia Ibáñez, directora del centro Savia Xirivella.
Este nuevo modelo de atención se estructura bajo 5 pilares fundamentales que garantizan la atención integral. El buen trato es imprescindible para preservar la dignidad de las personas usuarias, en el que se promueve un trato no infantilizado y respetuoso por parte del personal auxiliar. Por otro lado y dirigido por el fisioterapeuta, la estimulación funcional combina ejercicios físicos y cognitivos que mantienen la movilidad mientras se trabajan aspectos emocionales de las personas usuarias atendiendo a sus historias de vida. La gestión de conductas disruptivas se realiza mediante protocolos creados por el equipo de psicólogos en los que se registran patrones de comportamiento con el fin de identificar las causas de las crisis y de esta manera, encontrar la forma de reducirlas. También es imprescindible la gestión de entornos, en la que, además de la seguridad, se controlan los sonidos, la iluminación, los contrastes de colores y los circuitos de deambulación, entre otros. El último pilar se basa en conocer la historia de vida de las personas usuarias. El equipo de animación sociocultural se encarga de recopilar esta información y trasladarla al resto de profesionales, de modo que se integre en todos los niveles de atención y cuidados.
Este enfoque permite que las personas con demencia mantengan su identidad y autonomía el mayor tiempo posible, en un entorno que les comprenda y les respete. En un contexto de desconfianza y desencanto generalizado hacia el modelo residencial, avances como este devuelven la esperanza a muchas familias y refuerzan el compromiso ético de los equipos profesionales.
Con Xirivella, ya son cuatro los centros Savia acreditados por CEOMA. La compañía prevé alcanzar ocho certificaciones antes de que finalice 2025, lo que la convertiría en la empresa líder en España en la atención residencial especializada en personas con demencia. Una meta ambiciosa que está cada vez más cerca de cumplirse.