La iniciativa, enmarcada en el Día Mundial del Alzheimer, forma parte del proyecto dirigido a transformar los espacios residenciales en entornos amigables con las personas con demencia
Savia Residencias, en su apuesta por la innovación en el centro residencial y con motivo del día mundial del Alzheimer, presentan la incorporación de una nueva tecnología conocida como la “mesa de la felicidad”. El proyector inteligente Tovertafel es un sistema interactivo diseñado para personas con deterioro cognitivo avanzado y una motricidad limitada. La tecnología responde a movimientos muy finos o leves, asegurando que todas las personas usuarias puedan participar independientemente de sus capacidades físicas. Esta acción se enmarca dentro del proyecto de Savia de convertir sus centros residenciales en entornos “amigables con personas con demencia”. Una acreditación pionera en la Comunidad Valenciana que ya han obtenido las residencias de Montán, Lliria, La Nucía y Xirivella.
En torno al 70% de las personas usuarias de Savia padecen demencia o deterioro cognitivo, por eso, desde hace años trabajan activamente en que los 22 centros residenciales sean entornos seguros y respetuosos para todos los usuarios que viven allí. En la actualidad, Savia está implementado un proyecto para certificar todas las residencias como “centros amigables con las personas con demencia”, acorde a los estándares de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), y el objetivo es que en 2027 todas cuenten con la acreditación.
“Desde Savia, con la creación de los módulos especializados en el cuidado de las personas con demencia en las fases más avanzadas hemos analizado diferentes tecnologías con el objetivo de lograr mejorar el bienestar y el confort de la persona” afirma Mary Martínez, directora de Operaciones de Savia. “Todo esto se ha plasmado en la creación de las unidades de estimulación senso ambiental con mapas de vida adaptados al ciclo biológico de las personas con demencias más avanzadas y a la incorporación del Tovertafel”, añade Martínez.
Un estudio, liderado por la doctora Carolina Pinazo del grupo de investigación BestAging de la Universitat de València, ha demostrado recientemente en personas con demencia en fases avanzadas: mayor activación a nivel del deterioro cognitivo durante las sesiones, mejora en el estado de ánimo y afectividad, disminución de los comportamientos disruptivos, alta motivación en la participación y mejora de la atención.

En el caso de los profesionales, la tecnología Tovertafel les facilita una actividad estructurada y atractiva que permite recoger información cualitativa sobre las preferencias y gustos de las personas. Por otro lado para las familias, la interfaz proporciona un marco lúdico y compartido que facilita la conexión afectiva durante las visitas.
“Es un proyecto, sobre todo, para poder trabajar las capacidades cognitivas de los usuarios del centro, con el fin de que trabajen la reminiscencia en ellos, evocando recuerdos y también obteniendo diversos beneficios”, explica Rubén Dario, coordinador de psicólogos de Savia y psicólogo del centro residencial en Xirivella.

Sobre Tovertafel
Tovertafel es un punto de encuentro lúdico, donde la interacción y la diversión se combinan con beneficios terapéuticos. Esta tecnología, diseñada para mejorar la calidad de vida de personas con distintas capacidades, ofrece una amplia gama de juegos adaptados que estimulan tanto física como cognitivamente a los jugadores.
Durante su uso, se están observando los beneficios de la tecnología, ya que los juegos implican la movilización de segmentos corporales, lo que ayuda a mejorar la capacidad física y conlleva una mejora de la ejecución de la vida cotidiana, e, incluso, de marcha, equilibrio, ya que se trabaja sobre la mesa y juegos sobre el suelo. Así, desde Savia apuestan por la tecnología aplicada a la mejora de las condiciones físicas y psíquicas para ofrecer a las personas usuarias la mejor experiencia posible.
Centros amigables con las personas con demencia
El modelo de atención de los centros amigables con las personas con demencia se articula en cinco pilares: el buen trato y el respeto a la dignidad; la estimulación funcional que combina ejercicio físico, cognitivo y emocional; la gestión de conductas disruptivas mediante protocolos especializados que evitan el uso de psicofármacos; la adaptación de los entornos para ofrecer seguridad y bienestar sensorial; y la integración de la historia de vida y el entorno familiar en los cuidados. Un enfoque integral que mejora la calidad de vida y promueve un acompañamiento respetuoso y personalizado.
Savia Residencias
Actualmente, Savia cuenta con 22 centros en toda la Comunitat Valenciana, más de 2.600 plazas residenciales y más de 1.600 profesionales, representando el 10%, aproximadamente, de todas las plazas residenciales de atención a personas mayores (de titularidad pública o privada) existentes en la Comunidad. Savia es el principal operador del sector en la Comunidad Valenciana y está entre los 15 principales grupos a nivel nacional.