¿Que Es la Próstata?
La próstata es una glándula que está ubicada justo por debajo de la vejiga del varón y posee el tamaño de una nuez. Está atravesada por la uretra, que conecta la vejiga con el exterior a través del pene y permite evacuar la orina.
Con el envejecimiento, la próstata crece de tamaño y al crecer comprime la uretra que es por donde sale la orina al exterior. Cuando este crecimiento se realiza a expensas de células normales se denomina Hiperplasia Prostática Benigna y se caracteriza por problemas obstructivos para vaciar la orina, como pueden ser:
Esta patología Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), se trata generalmente con tratamiento quirúrgico, retirando parte de la próstata y desobstruyendo la uretra. O con tratamiento medicamentoso, que impiden el crecimiento de la próstata.
Existen otros crecimientos prostáticos que son en base a células malignas, con crecimiento celular desordenado que es el denominado Cáncer de Próstata, el cual, es frecuente en hombres mayores de 65 años que por lo general tienen historia familiar de esta enfermedad. Los síntomas iniciales son muy parecidos a los de la Hiperplasia prostática benigna tales como:
Por esto es importante las evaluaciones médicas periódicas principalmente después de los 45 años.
Lo necesario para detectar el cáncer de próstata se resume en estos tres puntos:
1.- Evaluación Médica: interrogatorio, antecedentes, examen físico (tacto rectal)
2.- Laboratorio: Analítica General y Prueba de Antígeno Prostático Específico
3.- Eco Prostático Rectal
Si se evidencian alteraciones en estos exámenes, el especialista de acuerdo a su criterio, solicitará otras pruebas como:
Así, podrá diagnosticar y saber en qué estadio está y planificar su tratamiento.
En Savia, tanto en el proceso del ingreso como en las revisiones periódicas, se realizan constantes evaluaciones físicas y en el caso de encontrar alteraciones en dichas evaluaciones, se remite de forma inmediata al Médico Especialista, para que pueda realizar los exámenes pertinentes y marcar pautas para su control.
Es importante tener en cuenta que el crecimiento de los procesos malignos (Cáncer) en los pacientes mayores, es muy lento(entre los 15 0 20 años, no tiene consecuencias importantes) fácilmente controlable con tratamiento medicamentoso de fácil administración y constante vigilancia por parte de nuestros profesionales.
Lo importante es el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno.